Historias de HealthQuest

Historias de pacientes

Ver todo

Suscríbase a nuestro boletín informativo electrónico

Suscribirme

Cómo vencer la depresión invernal

El invierno se considera la “época más maravillosa del año”, pero puede ser una época lúgubre para los adultos del noroeste del Pacífico. A menudo se la conoce como “depresión invernal”. Angela Clements, PA-C,<.a2>proveedora de medicina familiar enSkagit Regional Clinics, Stanwood, responde las preguntas sobre cómo combatir la depresión invernal.

Mujer mirando por la ventana

¿Qué es la depresión invernal?

La “depresión invernal”, o trastorno afectivo estacional (TAE), es un tipo de depresión que suele producirse durante los meses de otoño e invierno, cuando termina el horario de verano, y alcanza su punto máximo en enero y febrero. Con este cambio de horario estacional, vemos menos luz natural, más cielos grises y surgen estados de ánimo más lúgubres.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas más destacados del TAE son sentirse deprimido la mayoría de los días, tener menos energía, pérdida de concentración e interés en las actividades, sentimientos de falta de valor o desesperanza, dificultad para dormir o dormir demasiado, náuseas o pérdida de apetito y/o pensamientos suicidas.

¿Qué consejos de atención preventiva recomendaría para controlar el trastorno afectivo estacional?

Las estrategias de autocuidado pueden ayudar a prevenir el trastorno afectivo estacional o controlar los síntomas, como socializar, mantenerse activo, comer alimentos saludables, dormir lo suficiente, salir más seguido y participar en actividades que le interesen.

Recibir orientación de un consejero o terapeuta para identificar el núcleo de su tristeza, reconocer los desencadenantes y aprender habilidades para sobrellevar la situación también es muy útil para lidiar con la depresión estacional.

Los medicamentos a veces son útiles para los casos graves de trastorno afectivo estacional, en los que otras estrategias no farmacológicas no han tenido éxito.

Personalmente, me mantengo activa. Salgo de casa para hacer una actividad que sé que disfruto, como pasar tiempo con amigos y familiares, jugar, salir a cenar o al cine, hacer manualidades, dormir un poco más y rodearme de cosas que me hacen reír.

¿Cómo hablar con el médico sobre el cambio de estación y el estado de ánimo?

Hablar de un tema delicado puede resultar difícil. Tenga la seguridad de que no es el único que experimenta lo que está sintiendo. Consultar a su médico puede ser un primer paso "saludable" para obtener la ayuda que necesita.

Su médico realizará una evaluación exhaustiva para ver si el trastorno afectivo estacional es el diagnóstico correcto. Si es así, puede recomendar formas de combatir la depresión invernal y orientarlo hacia otras estrategias en caso de que se convierta en un caso de depresión más crónico.

Si usted o alguien cercano a usted nota un cambio en su estado de ánimo o comportamiento asociado al cambio de estación, considere hablar con su médico. Reconocerlo y tratarlo de manera temprana produce un resultado mucho mejor para sus síntomas.

Línea de prevención de suicidio y crisis

Si tiene pensamientos suicidas o de autolesión, o consume estupefacientes llame o envíe un mensaje de texto al 988 para que lo conecten con la Línea de prevención de suicidio y crisis. Existen recursos disponibles las 24 horas, los 7 días de la semana, los 365 días del año para ayudarlo en momentos de necesidad emocional, y cada llamada o mensaje de texto es confidencial y gratuito.