Historias de HealthQuest

Historias de pacientes

Ver todo

Suscríbase a nuestro boletín informativo electrónico

Suscribirme

Podcast Siéntase Bien - La importancia del sueño con Nikhil Samtani, MD

Escuche o lea la transcripción parcial a continuación en la que Nikhil Samtani, MD, especialista en medicina del sueño de Skagit Regional Health, analiza los beneficios de descansar bien por la noche, nos da consejos sobre cómo disfrutar una mejor calidad de sueño y mucho más. 

Skagit Regional Health - Dr. Samtani

Joey Wahler (presentador): ¿duerme lo suficiente durante la noche? Si no es así, ¿cómo puede eso afectar su salud? ¿Cómo se puede evaluar y qué se puede hacer para que su descanso sea más productivo?

Esto es Siéntase Bien de Skagit Regional Health, el podcast presentado por Skagit Regional Health. Gracias por escuchar. Soy Joey Wahler. Nuestro invitado, el Dr. Nikhil Samtani, especialista en medicina del sueño y director médico en el Center for Sleep Disorders de Skagit Valley Hospital. Dr. Samtani, gracias por acompañarnos.

Dr. Nikhil Samtani: gracias por invitarme.

Joey Wahler (presentador): primero, generalmente hablando, ¿qué impacto tiene el sueño o la falta de él en la salud de uno?

Dr. Nikhil Samtani: Oh, de muchas formas, diría porque si solo lo piensa desde una perspectiva global, pasamos casi ocho horas durmiendo generalmente. O sea, casi un tercio de nuestra vida. Si tiene problemas con ese tercio de su vida, se va a extender a muchas facetas diferentes de lo que hacemos. En comparación con muchas otras especialidades que han tenido décadas y décadas de investigación, el sueño sigue siendo un campo relativamente nuevo. Así pues, cada año aprendemos más sobre la importancia del sueño y su repercusión en determinados sistemas orgánicos.

Pero solo para comprender lo que la falta de sueño nos hace, es importante entender lo que normalmente sucede cuando dormimos. Cuando pensamos un poco en lo que sucede cuando dormimos, entramos en estas etapas más ligeras del sueño. Entramos en un sueño profundo. Entramos en sueño REM. A cualquiera que tenga un Fitbit o un rastreador del sueño le resultarán familiares estos términos. Pero lo que suele hacer nuestro cuerpo es ralentizarse. Por lo que en nuestra etapa más ligera del sueño, nuestro ritmo cardíaco disminuye, al igual que nuestra respiración. En las fases más profundas del sueño es cuando experimentamos la reparación y el crecimiento de los tejidos, la regeneración celular o el fortalecimiento del sistema inmunitario. El sueño REM es esencial para nuestra memoria, aprendizaje y creatividad. Estas son funciones centrales que suceden casi durante un tercio de nuestra vida y no tener suficiente tiempo o pobre calidad de sueño puede tener un impacto en muchas cosas diferentes, no solo su salud general, sino su salud mental, su enfoque y muchas otras cosas también.

Joey Wahler (presentador): y para la salud, ¿cuáles son algunas de los ejemplos de cosas que las personas pueden sufrir si no duermen lo suficiente?

Dr. Nikhil Samtani: cuando vemos lo que hacemos en el mundo de la medicina del sueño, hacemos estudios de privación del sueño. Una vez que entendemos la importancia del sueño, lo sacamos y vemos qué sucede. La mayoría de los estudios, lo que encuentran cuando nos privan del sueño, que se define como cinco o menos horas de sueño y ser la persona más saludable del planeta, no tener problemas o ser sano como un roble, es que tener pocas horas de sueño es un factor de riesgo independiente para una enfermedad cardiovascular, por ejemplo. Y de nuevo, volviendo a lo que nuestro cuerpo hace cuando dormimos, le da tiempo para sanar y recuperarse. Por lo que la salud cardíaca es algo importante.

Para mí, los otros dos ejemplos en los que me gusta enfocarme son la memoria y el enfoque. Dormir juega un papel importante en la memoria. Por lo que están estos procesos complejos que suceden en nuestro cerebro cuando dormimos que todavía están siendo estudiados. Y se cree que toma al menos 30 minutos de sueño procesar por cada hora que estamos despiertos. Es fácil entender la idea que si no dormimos bien el lunes por la noche, por ejemplo, el martes va a ser malo. Todos pasamos por eso. Lo que encuentro fascinante es que si no duermes bien el lunes por la noche, no es solo el martes, pero las cosas que aprendiste el domingo o la semana anterior, eso se ve afectado porque hay procesos en la memoria como la consolidación y recuerdos que ocurren cuando dormimos. Y no dormir lo suficiente, realmente juega un papel importante también.

Para escuchar el resto del podcast o leer la transcripción completa, haga clic aquí.