Historias de HealthQuest

Historias de pacientes

Ver todo

Suscríbase a nuestro boletín informativo electrónico

Suscribirme

Cambios en los paradigmas del tratamiento de cáncer de mama

Personal de enfermería ayudando a una paciente de sexo femenino a realizarse una mamografía

Sabemos que las mamografías son la mejor defensa contra el cáncer de mama. El tratamiento del cáncer de mama, el segundo tipo de cáncer más común entre las mujeres, continúa evolucionando, y ahora se encuentran disponibles opciones nuevas y emocionantes.

Joshua Hawkins, MD, FACS, cirujano general en Skagit Regional Health, lleva a cabo cirugías por cáncer de mama con frecuencia y está comprometido con brindar una atención personalizada y efectiva.

"Entre diez y quince años atrás, los cuidados oncológicos por cáncer de mama eran mucho más algorítmicos, y se aplicaban patrones de tratamiento bastante estándares a grupos de pacientes amplios", indicó el Dr. Hawkins. "En los últimos cinco años, se han logrado numerosos avances… que han posibilitado una gran personalización de los cuidados oncológicos por cáncer de mama".

Entre los avances recientes, se incluyen los siguientes:
La radioterapia ya no es un requisito para todos los pacientes con cáncer de mama que se someten a una lumpectomía, pero podría aconsejarse a algunos pacientes según la edad, el estadio y el tipo de tumor. Algunos pacientes con cáncer de mama en estadio temprano y una biología favorable del turmo pueden evitar la radioterapia de forma segura después de una lumpectomía.

La cirugía axilar, o la cirugía para extraer ganglios linfáticos de la áxila, puede evitarse en algunos pacientes que se someten a cirugía. Históricamente, la patología de los ganglios linfáticos era un factor importante al evaluar la necesidad de quimioterapia adyuvante. Ahora, existen otras maneras para determinar si se necesita quimioterapia. Al evitar la extración de ganglios linfáticos, se logra una mejor recuperación y se reduce el riesgo de efectos a largo plazo de la cirugía por cáncer de mama, como linfedema.

Ahora, la terapia neoadyuvante se utiliza en casi un tercio de los pacientes con cáncer de mama. Esto implica que el paciente se someta a quimoterapia como tratamiento inicial, seguido de una cirugía varios meses después, en lugar de realizar la cirugía primero. Debido a que este enfoque puede encoger el tumor antes de una operación, permite que la cirugía sea menos invasiva que si se realizara antes de la quimioterapia. Esto ha permitido obtener mejores resultados, que incluyen una mejora en la capacidad de realizar cirugías para conservar las mamas, como la lumpectomía, y, en determinados subtipos de pacientes, este enfoque está asociado con una mejora en los resultados de supervivencia. Puede implicar evitar la mastectomía, una cirugía más invasiva. También puede usarse para reducir el estadio de la axila y posibilitar una cirugía de ganglios linfáticos menos extensa después de la quimioterapia, lo que reduce de forma significativa los riesgos de la cirugía.

La importancia de un enfoque multidisciplinario en el tratamiento del cáncer de mama
"Creo que los cuidados multidisciplinarios en el tratamiento por cáncer de mama son fundamentales", enfatizó el Dr. Hawkins. "En Skagit Regional Health, nuestra junta de tumores mamarios se reúne todas las semanas. Este grupo incluye cirujanos, oncólogos médicos, oncólogos radioterapeutas, patólogos, radiólogos, un coordinar de investigación, un farmacéutico y varios otros especialistas".

El Dr. Hawkins destacó que un equipo multidisciplinario de proveedores permite proporcionar un cuidado óptimo al paciente, y se ha comprobado que tiene un impacto positivo en el tratamiento.

"Existen muchas más opciones para los pacientes", afirmó el Dr. Hawkins. "Y nosotros podemos adaptar mejor nuestro plan de tratamiento para el estadio específico de la enfermedad del paciente y sus deseos de vida particulares".

El tratamiento del cáncer de mama está en constante cambio… para mejor. Sin embargo, lo que permenece igual es la importancia de realizar una mamografía anual y un autoexamen de las mamas.